Aprueban legislar sobre proyecto que regula los despidos masivos de personal

Aprueban legislar sobre proyecto que regula los despidos masivos de personal

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó en general una moción que busca proteger el empleo ante despidos masivos, presentada por los senadores Gastón Saavedra, Isabel Allende, Loreto Carvajal, Alejandra Sepúlveda y José Miguel Insulza. La iniciativa, que debe ser votada en general por la Sala del Senado y ya se anunció la presentación de indicaciones para su trámite en particular, modifica diversos cuerpos legales con el objeto de establecer estándares y exigencias para los despidos masivos de personal.

El proyecto define los despidos masivos como aquellos que afecten al 10% o más del total de trabajadores de una empresa, y establece el deber del empleador de iniciar un proceso de consulta previo a la implementación de los despidos, así como el deber de comunicar el inicio de este a la Dirección del Trabajo.

Los despidos no podrán verificarse sino hasta concluido el proceso de consulta de 45 días hábiles, prorrogables por otros 45 días hábiles adicionales por la Dirección del Trabajo.

Los senadores Loreto Carvajal, Gastón Saavedra y Matías Walker votaron a favor de la iniciativa, mientras que los senadores Iván Moreira y Rodrigo Galilea se abstuvieron, argumentando que existen dudas en torno a que el proyecto resuelva el problema y carece de varias definiciones.

La moción originada en una moción de senadores busca proteger a trabajadoras y trabajadores ante la posibilidad de despidos masivos, estableciendo un proceso de consulta previo y obligatorio, y adaptando a estas contingencias específicas las herramientas destinadas a la reconversión y reinserción laboral de los afectados.

La iniciativa también considera el deber de las empresas de justificar los despidos masivos desde el punto de vista técnico, económico, organizativo y/o productivo, siguiendo las regulaciones existentes en Europa para la implementación de estos procesos.