Indiscutiblemente, el Pádel en el mundo llego para quedarse, instalado como una de las alternativas preferidas en el mundo occidental como deporte post pandemia, dadas las facilidades para su práctica, su bajo costo, la reducida superficie en que se practica (apenas 10 x 20 mts), el hecho que permite interactuar a jugadores de distintos niveles, edades, géneros y sexos y el carecer por completo de contacto con el oponente, hoy en día se enfrenta a un crecimiento exponencial que no parece tener, en el corto plazo, un límite por alcanzar.
El deporte es relativamente nuevo, recién en 1991, tres Asociaciones (Uruguay, España y Argentina) conformaron la Federación International de Pádel que hoy cuenta con casi una treintena de Federaciones Nacionales y Asociaciones locales y desde hace algunos años se juega el World Pádel Tour, con transmisiones en vivo a todo el mundo, lo que ha incidido notoriamente en el crecimiento de la disciplina.
En los últimos cuatro años se estima un crecimiento cercano al 300% en el número de sus cultores alrededor del mundo, y en países como Chile o Brasil, zonas que antes contaban con dos o tres canchas hoy día superan el centenar en varios casos.
Lo que está de moda, es aprender en una modalidad mixta que implica jugar con rivales de similar nivel (siempre en parejas) y simultáneamente tomar clases que permitan a los deportistas subir mas rápidamente su nivel y animarse a enfrentar a rivales que poco tiempo antes se percibían como inalcanzables, es una disciplina que no requiere, en su modalidad amateur, de una preparación o condición física exhaustiva.
En los últimos Juegos Odesur, en Asunción, Paraguay, 2022, el Pádel participo como deporte invitado, sin incidencia en el medallero y dio su primer gran paso para ser incluido como parte del programa olímpico y, quien sabe en el futuro, de los juegos conmemorativos de alguna próxima olimpiada.
Hace un año, llego a competir directamente con World Pádel Tour, un nuevo tour internacional, Premier Pádel, creado por los mismos dueños del PSG, un fondo soberano Qatarí y autorizado por la FIP y cuya competencia hoy presenta un fenómeno parecido al que se vive en el golf entre el PGA y el LIV Tour, en donde la nueva liga, mediante fuertes incentivos en dinero, ha logrado remolcar a un gran número de los mejores jugadores del mundo entrando en abierto conflicto por el protagonismo mundial del deporte.
Solo nos queda seguir de cerca los futuros pasos de este deporte y las organizaciones que lo rigen y difunden, para enterarnos a tiempo cual será el real lugar que tendrá, en el corto y mediano plazo, un deporte que en pocos años ha llegado con sus transmisiones en vivo a 190 países y se ha posicionado como el segundo o tercero con mayor número de cultores en la mayoría de los países donde se practica.