Consejera Campusano por aprobación de cajas de alimentos: “Esto no es justicia social para los territorios”

Múltiples confusiones generó en el Consejo Regional de Valparaíso el oficio del Intendente que solicitaba la aprobación de cuatro mil millones de pesos para la compra de mercadería y distribución de la misma a la población, tras el anuncio del Presidente Sebastián Piñera que anunciaba 2.5 millones de cajas con alimentos para los chilenos y chilenas con un difícil pasar en esta pandemia.

Si bien en la Región Metropolitana el dinero para adquirir y distribuir estos alimentos fue otorgado por el mismo Gobierno Central, en las regiones esto no es así, ya que muchas debieron ocupar de sus propios fondos para la compra de estos recursos, perjudicando directamente el financiamiento de otros proyectos e iniciativas que podrían ir en beneficio de la comunidad para afrontar el avance del Covid-19.

Para la consejera regional Nataly Campusano este no es un tema menor, ya que significó un sinnúmero de confusiones tanto para los gobiernos regionales y locales, como para la población, quienes desde este lunes se aglomeraron a las afueras de los servicios buscando una respuesta certera sobre la entrega de una caja de alimentos que no ha sido proporcionada por el gobierno, dejando todas las responsabilidades de la administración de este anuncio a los gobiernos locales.

Quiero ser enfática y muy crítica con las responsabilidades y el desorden que ha instalado el gobierno al anunciar los 2.5 millones de cajas de alimentos, sin saber el cómo ni el por qué, y aún hay un sinnúmero de dudas. Esto ha generado desinformación y una desesperación en la población, como también en los gobiernos subnacionales, tanto Gobierno regional como local”, manifestó.

En este sentido, la consejera enfatizó en el carácter centralista de la medida, que solo pensó en recursos para la Región Metropolitana, desconociendo la situación de vulnerabilidad que atraviesan millones de chilenos en el resto de las regiones del país.

Quiero ser enfática en que acá no hemos recibido ningún peso desde el Gobierno central, a diferencia que sí lo ha recibido Santiago. Las cajas de alimentos de Santiago se compraron con plata del gobierno central, las cajas de alimentos que vamos a comprar acá y que le vamos a dar la gente se han dado con el Gobierno Regional, donde hemos tenido que sacar recursos de un factor importante para nosotros, que son los fondos concursables del 6%, y creo que eso no es justo, no es equidad territorial, no es justicia social para los territorios. Quiero ser enfática que el Presidente de la República se haga responsable, que inyecte los recursos de forma equitativa para las regiones que tanto lo necesitan y que también la gente lo está pasando mal en estos territorios”, señaló la core.

A pesar del carácter urgente de la medida, aun no hay fecha definida para la compra y distribución de la mercadería, pero la consejera anunció que espera pueda ser en el menor plazo posible.

Comparte esto en