Presidente de la Suprema solicita la renuncia de la ministra Vivanco como vocera, pero esta se niega a renunciar

Presidente de la Suprema solicita la renuncia de la ministra Vivanco como vocera, pero esta se niega a renunciar

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, ha solicitado la renuncia de la ministra Ángela Vivanco a su cargo de vocera en medio de amenazas de una posible acusación constitucional debido a sus comentarios sobre el fallo de las isapres. La ministra Vivanco ha enfrentado una serie de cuestionamientos después de abordar los alcances de dicho fallo en una entrevista con La Tercera Domingo.

Un grupo de miembros del máximo tribunal ha expresado su desacuerdo con los comentarios realizados por la vocera en la mencionada entrevista. Por lo tanto, han instado al presidente Fuentes a evaluar la continuidad de la magistrada en ese rol. Con el objetivo de evitar que la polémica siga creciendo dentro del máximo tribunal, el presidente ha concretado esta solicitud. Esto ocurre en un momento agitado en el Congreso, donde diputados oficialistas han anunciado que analizarán una acusación constitucional en su contra y buscarán que se le inhabilite para pronunciarse sobre el recurso de aclaración comprometido por el gobierno.

La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, está enfrentando una serie de críticas por sus comentarios sobre el fallo relacionado con las isapres en una entrevista con La Tercera Domingo. La magistrada no solo ha sido cuestionada por el gobierno y los parlamentarios, quienes incluso están considerando una acusación constitucional en su contra, sino también por algunos de sus colegas.

Según informes, varios jueces del máximo tribunal se han mostrado molestos con sus declaraciones, en las que aseguró que la devolución de los cobros en exceso solo se aplicaría a aquellos que habían presentado demandas. Durante una reunión plenaria celebrada el lunes 5 de junio, un grupo de jueces solicitó al presidente Fuentes que evaluara la continuidad de Vivanco como vocera, argumentando que no es oportuno que siga en ese rol en medio de la controversia generada por sus declaraciones. Entre los jueces más inconformes con el papel desempeñado por la ministra, se encuentran las ministras Ana Gloria Chevesich, Andrea Muñoz y el ministro Mauricio Silva.

En las últimas horas, el presidente Fuentes, luego de reflexionar sobre la situación con sus asesores más cercanos, habría solicitado a Vivanco que renuncie a su cargo de vocera y pase a un segundo plano para evitar una mayor exposición ante los medios. Esto es especialmente relevante ahora que se están generando aguas turbulentas en el Congreso, donde hay quienes cuestionan su participación en un debate que también afecta el futuro de las aseguradoras. Hasta el momento, la ministra no ha emitido ninguna declaración al respecto, ya que se encuentra fuera de Santiago participando en una actividad académica en Puerto Montt. Se desconoce si ya ha presentado su renuncia o si lo hará en las próximas horas.

Es irónico, según fuentes consultadas, que todo esto ocurra mientras se publica una entrevista en la revista Ya, en la cual la propia titular de la Tercera Sala destacó el apoyo que ha sentido de parte de sus compañeros en su función como vocera. “Ser la voz del máximo tribunal del Estado es una gran responsabilidad y un gran honor. Por supuesto, no es fácil, porque debe combinarse prudencia (en muchas materias no corresponde pronunciarnos) y carácter (en las que sí). Ha sido un año de tremendo trabajo y también de muchas satisfacciones, y en los meses que me quedan de servir el cargo espero seguir sintiéndome tan apoyada como hasta ahora por mis compañeros”, declaró en una entrevista concedida hace varios días.

A pesar de que tanto Fuentes como Vivanco afirmaron el lunes que sus comentarios a La Tercera eran a título personal, estas explicaciones no fueron suficientes para calmar las críticas dentro del pleno de la Corte Suprema. El episodio relacionado con el fallo de las isapres no se considera un hecho aislado ni una falta puntual, ya que desde que la ministra asumió como vocera, ha marcado una serie de diferencias con sus predecesores, asumiendo un papel más protagónico y abordando temas que antes no se consideraban dentro del ámbito de competencia de los portavoces del máximo tribunal. En diciembre pasado, por ejemplo, varios señalaron que había incurrido en “imprudencias”, como la organización de una cena en su hogar a la que asistieron ministros, jueces y el fiscal Carlos Palma, quien posteriormente se postuló para suceder a Jorge Abbott al frente del Ministerio Público.

Ultimas Noticias