La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad interpuesto por un imputado condenado por tráfico de drogas. La sentencia fue dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, que lo condenó a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo.
El acusado fue sorprendido por personal del OS-7 de carabineros transportando droga en un vehículo en la comuna de Pemuco. La droga fue encontrada por un can detector de drogas, y el acusado y sus acompañantes fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia.
El acusado interpuso un recurso de nulidad, alegando vulneración al debido proceso. Sostuvo que los funcionarios de Carabineros se valieron de un perro para detectar la posesión de droga en el interior del vehículo, lo que constituía una prueba ilegalmente obtenida.
La Corte Suprema desestimó el recurso de nulidad, razonando que los agentes policiales podían llevar a cabo su labor propia de fiscalización del cumplimiento de las normas del tránsito, o simplemente la ejecución de las labores preventivas que les son propias, sin necesidad de una específica instrucción del ministerio público, autorización judicial o particular habilitación legal.
El fallo concluyó que la presencia del indicio facultaba a los funcionarios policiales para proceder al registro del vehículo y, por ende, el hallazgo de droga en su interior en poder del acusado se realizó al amparo de dicha disposición.
Con la decisión de la Corte Suprema, queda a firme la condena impuesta al acusado por tráfico de drogas.
Tendencia ahora



