La Policía de Investigaciones (PDI) ha detenido a un cabo del Ejército por su presunta participación en un ciberataque a las redes internas de la institución castrense. Según fuentes del caso, al militar se le incautaron varios dispositivos electrónicos que están siendo sometidos a peritaje por parte de los detectives. Tras ser procesado por el delito de infracción a la ley de delitos informáticos, el sospechoso ha quedado en prisión preventiva.
Los hechos se desencadenaron el viernes 26 de mayo, cuando el Ejército detectó que sus equipos informáticos estaban siendo afectados por un ataque de “ransomware”. Como medida de seguridad, se ordenó la prohibición de encender computadoras o conectarse a Internet. La Fiscalía Militar inició de inmediato las investigaciones correspondientes y solicitó la intervención de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano de la PDI.
Gracias a las labores de dicha unidad, se logró la detención del cabo en cuestión. Además, se le incautaron varios dispositivos electrónicos que están siendo analizados por los detectives. Tras su procesamiento e inculpación por el delito de infracción a la ley de delitos informáticos, el individuo ha quedado en prisión preventiva.
Consultados sobre las diligencias, representantes del Ejército indicaron que continúan llevando a cabo una auditoría en la red de transmisión de datos, en colaboración con los organismos de ciberseguridad institucionales, y supervisando la certificación del restablecimiento seguro de la red. Aunque reconocieron que las medidas de mitigación implementadas han ralentizado los procesos administrativos, subrayaron que todos los antecedentes se han puesto a disposición de la Primera Fiscalía Militar y se han iniciado las correspondientes investigaciones administrativas.
El Ejército también informó públicamente que la vulneración en la red de transmisión de datos fue detectada por los sistemas de ciberseguridad implementados, y que se están llevando a cabo contrataques informáticos para detener la amenaza y salvaguardar los sistemas. Hasta la fecha, se cree que los sistemas críticos de información no se han visto afectados, aunque se continúa evaluando la posible magnitud del ataque.
Estas acciones demuestran la importancia de fortalecer la ciberseguridad en las instituciones, especialmente en aquellas que manejan información sensible y estratégica. La investigación sigue en curso para determinar la responsabilidad del cabo detenido y garantizar la protección de las redes internas del Ejército.