Cuestionamiento por polémicas asignaciones de incremento salarial a dirigentes del sector público en SSVSA

Cuestionamiento por polémicas asignaciones de incremento salarial a dirigentes del sector público en SSVSA

La reciente denuncia interpuesta, ante la CGR, por los diputados del distrito 7 Tomás Lagomarsino y Andrés Celis, junto a los dirigentes de la FEDEPRUS y otros gremios del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (SSVSA), en donde se cuestionó la asignación por funciones críticas en beneficio de dirigentes y miembros del gremio FENPRUS abre un manto de dudas y cuestionamientos en la actual administración.

Cabe señalar que, la asignación por función crítica, se encuentra regulada bajo el marco legal vigente y se otorga a cargos que desempeñan funciones estratégicas y relevantes para la institución, con base en evaluaciones técnicas y análisis de competencias.

En este contexto, los dirigentes cuestionados, no contarían con los requisitos legales para dicha asignación, llegando incluso, en el caso de Karen Krubguer a superar en el último mes, la remuneración del Director (s) del servicio. El segundo caso corresponde al secretario de dicho gremio, Nelson Gaete, quien acaba de ser designado como Subdirector del Departamento de Desarrollo Institucional.

Esta polémica se intensifica al revelarse que los mismos dirigentes que ahora reciben incrementos salariales desproporcionados son los que previamente han denunciado la inestabilidad en los cuadros directivos, atribuyéndola a sueldos insuficientes. En este sentido acusan que también estos dirigentes, pertenecientes a un mismo gremio, han operado activamente con autoridades del Ministerio y medios de prensa, generando denuncias que, en ocasiones, no han sido comprobadas e incidieron en la salida del ex director del SSVSA, Fernando Olmedo, quien fue nombrado por la alta dirección pública.

Ante la situación el ex director del SSVSA, Fernando Olmedo, indicó en una entrevista con Alerta Noticias Valparaíso que “(…) Lo que llama la atención, seguramente a los parlamentarios es que aquí, se establece un doble rol, en donde hablamos de dirigentes – directivos. Ya que estas mismas personas, que hoy acceden a cargos directivos, pertenecen a un mismo gremio en particular, recibiendo esta asignación que incrementa sus salarios de manera desproporcionada, considerando su desempeño técnico y la realidad de sueldos de la institución, cuestión que ellos mismos han denunciado en épocas recientes (…)”

“También llama la atención, que estos mismos dirigentes, son los que han operado directamente con autoridades del Ministerio y los medios de prensa, haciendo denuncias, cuestionamientos, mucha veces infundados y no comprobadas, pero que han afectado el normal desempeño directivo, provocando una alta rotación en dicho rol e inestabilidad en los cuadros directivos, con el negativo impacto para los usuarios, pero con un atractivo beneficio para ellos en lo personal. Bajo el argumento de buscar mejores condiciones para sus asociados”, agregó Olmedo.

Ultimas Noticias