Alerta Noticias Valparaíso conversó con el cantante de cumbia @DiegoLacalle, quién contó varios datos interesantes de su carrera artística y personal, además de cómo fue que empezó en el mundo de la música y las dificultades de emprender en un camino que no es muy tradicional.
Diego Lacalle, que es su nombre real, residente de Concón, lleva desde alrededor de los 16 años inmiscuido en el mundo musical, pero fue hace 4 años que empezó a trabajar con productores y desde ese entonces ha cimentado una carrera que va en ascenso, llegando a ser telonero de un show de Stefan Kramer. Él es psicólogo de profesión, lo que le permite poder financiar económicamente su carrera.
Él cuenta que su primer contacto con el mundo musical fue cuando tenía 11 años, al ver un capítulo de Talento Chileno, viendo al ya fallecido Gitano Claudio Valdés, reconocido popularmente tras quedarse con el segundo lugar de la primera temporada del mencionado programa. Tras ver este capítulo quiso participar en el programa.
Lacalle cuenta que “internamente sabía que tenía dedos para el piano, yo cantaba en mi casa y me grababa, pero nunca había tenido la intención de que alguien más me escuchara. Después de ver esa presentación (de Claudio Valdés), le dije a mi profe del colegio, quiero aprender a tocar guitarra y cantar”, comenzando así su gusto por la música.
De hecho, Diego quedó tan inspirado con la presentación del “Gitano” que a la temporada siguiente se presentó al casting de Talento Chileno, pero lamentablemente no le fue bien: “Estaba Vodanovich, y la verdad es que me fue pésimo porque no tenía nada de experiencia. Yo iba con un amigo que tocaba la guitarra y nos equivocamos, nos descoordinamos”, a pesar de eso ha seguido ya que comenta que es algo que le apasiona desde niño.
Para el cantante muchas personas que quieren ser artistas más reconocidos no lo logran porque no son tan constantes: “Yo, lo desayuno, lo almuerzo y lo ceno. Es algo con lo que estoy de lunes a domingo enchufado en mi proyecto musical. Pensando, hablando, creando con productores, en radio. Creo que mantener esa constancia es lo más difícil. Creo que cuando haces un buen trabajo, las puertas se te abren igual”.
El consejo que les da a las personas que quiere comenzar en la música es que “desde afuera se ve hermoso, pero esto es 99% de trabajo y tienes que estar dispuesto a enamorarte del proceso, porque al final lo que ve la persona es el espectáculo, el resultado, no el ensayo”, además destaca otra cosa muy importante, que es “desarrollar las habilidades blandas, desarrollar tu capacidad de hacer frente a la frustración, porque la música puede ser un camino de mucha frustración, sobre todo en vía de ascenso, porque de repente lanzas un tema con el que crees que la romperás, pero no siempre es así. Es importante tener una buena relación contigo mismo”, dice.
Actualmente está trabajando con el conocido productor Sebastián Araus, con el que hace unos días publicó el tema “Ojos de Atardecer”. Tienen varios proyectos en mente: “Estoy sacando una canción que a mí personalmente me tiene con mucha ilusión, que se llama Regresar a Mí, que es como una cumbia más urbana que habla de desamor”, contó.