Fuegos artificiales en Valparaíso y Viña: Ejército concluiría testeos el miércoles y DGMN tiene hasta el jueves para autorizar su uso

Durante la visita del Presidente Gabriel Boric a un procedimiento de destrucción de armas, en Colina, Región Metropolitana, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el director de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Patricio Carrillo, dieron cuenta del avance del testeo aplicado a los fuegos artificiales que, este 1 de enero, las empresas Pirotecnia Spa y Piromax Fx Spa debiesen lanzar en Valparaíso y Viña del Mar.

Lo anterior, luego que Carabineros de Valparaíso confirmara que los dispositivos estaban vencidos, de acuerdo a la normativa nacional, y que Boric y Fernández modificaran, la tarde del viernes, el reglamento complementario de la Ley 17.798, sobre el control de armas, mediante decreto en el Diario Oficial.


Ahora, los importadores de fuegos artificiales “podrán mantener existencias de Artificios Pirotécnicos para ser comercializados por el tiempo de vencimiento establecido por el fabricante” (y no dos años, desde la fecha de internación al país), siempre y cuando cuenten con el certificado de control -emitido por el Banco de Pruebas de Chile- que tendrá una vigencia de un año (ya no de seis meses). Asimismo, el Gobierno dictaminó que la empresa deberá solicitar el permiso para el espectáculo con dos (y no diez) días de antelación.

“Se están llevando las pruebas técnicas. Aquí tenemos que garantizar la seguridad de todos los chilenos y chilenas. Yo creo que a todos nos gustan las fiestas de fin de año, pero la seguridad está primero”, comentó la ministra de Defensa. “Lo importante es respetar ese proceso. Que se hagan todas las pruebas técnicas y de ahí vamos a tener un resultado oficial del estado de situación”, agregó Fernández.

Según detalló el director general de la DGMN, el proceso de revisión de los dispositivos comenzó este lunes, en Melipilla, donde están almacenados los fuegos artificiales. En específico, se trata de pruebas físicas y oculares, a cargo de la Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (Idic), que certificará que el rotulado sea el correcto y la vigencia, la adecuada.

En definitiva, Idic revisará cuántos de los dispositivos están caducos y cuántos no, pues “muchos de ellos están vencidos en el rotulado, incluso”, aseguró Carrillo a El Mercurio de Valparaíso.

Ultimas Noticias