Ocho de ellos están ubicados en la periferia de la Ciudad Puerto.
Durante el día de ayer, martes, se realizó una segunda reunión para la búsqueda de terrenos para el nuevo hospital Carlos Van Buren.
En la instancia, la mesa estuvo presidida por el Gobernador Rodrigo Mundaca, y las autoridades invitadas pudieron debatir sobre las propuestas, las cuales llegaron hasta la mesa del Gore.
Tras lo anterior llegaron a la conclusión de que no hay terrenos públicos disponibles para el proyecto, sin embargo, llegaron nueve ofertas de suelos privados.
El problema radica en que ocho de los nueve terrenos están en la periferia de la Ciudad Puerto y solo uno se ubica en el centro de la comuna.
Con respecto a las ofertas, la primera es el terreno de la empresa de Trolebuses de Chile ubicada en calle Carlos Van Buren 2526, cerca del actual recinto hospitalario. Tiene un avalúo fiscal superior a los 481 millones y un valor oferta de 86 UF por metro cuadrado.
La segunda opción es un lote ubicado en el cruce de Camino La Pólvora con la ruta 68, específicamente en el fundo Las Cenizas, con una superficie de 98.022 m2. El valor oferta corresponde a 1,45 UF por metro cuadrado.
El puesto número tres y cuatro de propiedad inmobiliaria se proponen dos sitios ubicados en la ruta 60 GH-Norte y poseen 100 mil metros cuadrados y 200 mil metros cuadrados respectivamente. El problema es que están fuera del límite urbano y no tienen factibilidad de servicios básicos.
Un terreno emplazado en el sector sur de San Roque ocupa el quinto lugar, con una superficie de 22.000 m2 y un valor oferta de 1.5 UF por m2. Mientras que el séptimo es un sitio ubicado en Avenida Alemania, específicamente en el Fundo Pajonal-Parque Merced que tiene 5 mil m2 y un valor oferta de 3.5 UF m2. El octavo puesto se ubica en el mismo lugar, pero es un terreno un poco más pequeño con cuatro mil metros cuadrados.
La última propuesta es un terreno ubicado en el sector Los Perales, en Placilla de Peñuelas, con 74 mil metros cuadrados y un valor oferta de 1.5 UF por m2. El detalle aquí está en que es un área de riesgo debido a que se encuentra en una pendiente.
Ante esta situación se refirió Sandra Sanguinetti del Fedeprus, indicando que “Desde los trabajadores estamos muy contentos de poder estar presentes en esta reunión. Supimos que hubo una reunión sin los trabajadores y sin los usuarios y consideramos que nosotros también somos parte importante de esta búsqueda. Agradecemos a las autoridades el habernos convocado, los usuarios también tuvieron la oportunidad de venir y la verdad es que ha sido importante porque estamos hace mucho rato en una situación de asignamiento en el Hospital Van Buren donde ya somos muchos funcionarios, muchos usuarios. La población de Valparaíso también ha ido creciendo y tiene sus demandas. Estamos contentos de poder participar en la búsqueda de un nuevo terreno o de un nuevo hospital para Valparaíso (…) La participación ciudadana es tremendamente importante. Es necesario consultarle a la gente”.
Por otra parte, el diputado Tomás Lagomarsino señaló en Alerta Noticias Valparaíso que “Este es un esfuerzo que estamos haciendo con los gremios del Hospital Carlos Van Buren y con los usuarios desde iniciado el actual periodo de gobierno, desde marzo de 2022, y que, por cierto, se concretó en una primera reunión de la Comisión de Búsqueda de Terrenos en junio y que, afortunadamente, se retoma en esta tercera Comisión de Búsqueda de Terrenos. Tenemos un largo proceso por delante, estos procesos no son ni sencillos ni cortos, pero yo quiero valorar tremendamente el esfuerzo que ha hecho el Servicio Salud Valparaíso San Antonio de presentar públicamente y transparentemente los terrenos a evaluar. Tenemos múltiples alternativas del sector privado, donde tenemos la alternativa del mismo Hospital Carlos Van Buren y donde eventualmente puede haber otras alternativas dadas las propuestas del Seremi de Bienes Nacionales Tomas Iturbe. Desde esa perspectiva, espero que podamos tener una evaluación objetiva, verificable de los distintos terrenos que pueda llevar a una recomendación, dado que los 12 años de espera que tenemos, con tres estudios para inversiones los hospitalarios, tanto en el ex gobierno del presidente Piñera, uno y dos, como en el gobierno de la expresidenta Bachelet, dos, se han tirado la basura, producto de no haber previamente una definición de terreno. Entonces, este esfuerzo, que puede parecer infructífero, es altamente productivo porque resuelve el meollo del asunto que ha impedido que previamente hayan avanzado los estudios preinversionales hospitalarios que se han realizado en tres gobiernos anteriores”.
En este contexto, la consejera regional, Nataly Campusano dijo que siente “una sensación de avance con la discusión del nuevo hospital para Valparaíso, el hospital Carlos Van Buren, donde todas las actorías pudieron ser partícipes, el gobernador, los sindicatos, la Seremi, etcétera, donde hay un propósito común que es, en este caso, buscar el terreno, pero también soluciones que son a corto y largo plazo, soluciones que vienen a hablar de la inmediatez de la necesidad del Van Buren, como también, en este caso, lo simbólico y lo necesario que es un hospital para Valparaíso y lo estratégico, entendiendo lo que significaba Valparaíso para la salud, tanto para la comuna y la región, así que lo veo de una manera muy provechosa y yo creo que el llamado es seguir trabajando hasta conseguir el objetivo del nuevo hospital”.
Finalmente, el Consejero Regional Manuel Millones, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial manifestó en La Estrella de Valparaíso que “se tomó un acuerdo que cada terreno debe ser evaluado en su mérito para ver las factibilidades de urbanización, conectividad, zonas de riesgo, entre otras, y este ejercicio debe encomendarse a los ministerios con competencia en esta materia”.
Cabe señalar que, la próxima sesión del comité intersectorial quedó fijada para el 12 de octubre.