POR AGRESIONES DE ESTUDIANTES A PROFESORES: COLEGIO DE VIÑA DEL MAR SUSPENDE CLASES Y REALIZA JORNADA DE REFLEXIÓN 

El Colegio Juanita Fernández Solar de Viña del Mar decidió suspender sus actividades escolares este viernes, a raíz de una serie de episodios de violencia protagonizados por estudiantes en contra de profesores y asistentes de la educación. La medida responde a una creciente preocupación por el deterioro de la convivencia escolar y busca generar un espacio de reflexión para abordar el tema.

De este modo, a través de una comunicación enviada a las familias, el establecimiento justificó esta decisión debido a “las constantes faltas de respeto, insultos, burlas e intimidaciones dirigidas hacia el personal docente por parte de algunos alumnos”. Según indicaron, la situación ha llegado a un punto crítico, lo que motivó al cuerpo docente y al equipo directivo a organizar una jornada de análisis interno, con la finalidad de “promover un clima de respeto y fortalecer la sana convivencia entre todos los actores de la comunidad educativa”.

Según consignó Radio Bío Bío, durante esta semana los hechos se intensificaron. En este contexto, el profesor Sergio Córdova confirmó que solo el jueves se registraron cuatro incidentes de violencia contra docentes, incluyendo agresiones tanto verbales como físicas. “Hemos recopilado testimonios de otros colegas que han vivido situaciones similares durante el año. Esta no es una situación aislada”, sostuvo el educador al mismo medio antes mencionado.

Pero el problema no se limita únicamente a los estudiantes. También se han producido conflictos con algunos apoderados, lo que ha agudizado el ambiente de tensión en el recinto. Córdova agregó que “una profesora incluso ha sido víctima de intimidaciones reiteradas por parte de un grupo de alumnos”.

Por su parte, el director del colegio, Francisco Villagrán, entregó su visión respecto a la complejidad del escenario. Según detalló, los episodios más graves de agresión física provienen, en su mayoría, de estudiantes de los primeros niveles. “Son niños desregulados que agreden a sus profesores”, explicó. Asimismo, expresó su malestar ante la falta de apoyo institucional: “La Superintendencia de Educación se enfoca en los derechos del niño. ¿Y qué pasa con los derechos de mis trabajadores?”, cuestionó.

En esta misma línea, Villagrán fue enfático en respaldar al cuerpo docente. “Para que exista aprendizaje, se requiere un ambiente laboral adecuado. Las relaciones dentro del colegio deben ser sanas. No es posible enseñar bajo estas condiciones”, afirmó en Radio Bío Bío.

Al finalizar la jornada de reflexión, se elaborará un informe oficial con las conclusiones del trabajo desarrollado, el cual será compartido con toda la comunidad educativa como parte del compromiso del colegio por abordar de forma concreta esta problemática.