Luego de una tercera reunión de la mesa intersectorial para poder llegar a un acuerdo y poder encontrar un terreno para la construcción del nuevo Hospital Carlos Van Buren ya se han evaluado 16 locaciones públicas y privadas para el eventual emplazamiento del nuevo recinto. Sin embargo, hay dudas ya que hay incertidumbre con respecto al tema de los recursos que la cartera Ministerial de Salud debe apalancar para adquirir un terreno y la infraestructura.
Para el diputado Andrés Celis la solución podría estar en mejorar el actual edificio del hospital aumentando los pisos, o construyendo otra torre: “Yo he planteado que por qué no poder construirlo en los actuales terrenos donde hoy funciona. Ideas, por ejemplo: modificar el plan regulador y hacer una torre donde se aumente la cantidad de pisos, hoy día son ocho pisos y hacer una torre con doce o trece pisos o bien hacer una nueva torre en el mismo espacio –porque hay bastante terreno en ese lugar- de ocho pisos”, indica.
El diputado agrega que, “lo que queremos, incluso pensando en expropiar inmuebles en el lugar, es que se quede en ese terreno y hacer un hospital de lujo, que le de dignidad a aquellos pacientes que van a atenderse en el lugar y con el dinero que se pretende construir e invertir en comprar, se puede destinar justamente para poder instalarlo en el mismo lugar y así poder tener un hospital que sea de primera generación y que no tenga nada que envidiarle a las clínicas de primer nivel que hay en nuestro país”.
También está la opinión del consejero regional Manuel Millones, miembro además de la Comisión de Salud del Core, en donde llama a abordar la discusión sobre el nuevo hospital: “La decisión de comprar uno u otro terreno va más allá de las voluntades de autoridades regionales, más bien requiere, por los montos involucrados, recursos, recursos del nivel central y esos no están en la mesa. Las ofertas de terrenos propuestos van de las 50 a 80 UF el metro cuadrado y se requieren cuatro hectáreas de superficie. Es más, el ministerio ya informó de la reducción del presupuesto para el 2024 en inversiones en un 18% y equipamiento en un 30% y en lo que se refiere al hospital Van Buren los recursos para la compra o diseño no están”, señaló.
Para Millones la alternativa más conveniente más conveniente es contar con un nuevo hospital pero que completamente los actuales Van Buren y Pereira y la construcción de un nuevo consultorio “el cuál reemplazaría al actual que se emplaza en los terrenos del hospital y esa torre de destinaría a funciones y labores médicas o administrativas. Esta propuesta se fundamenta en la urgente demanda de recuperar espacios clínicos; no obstante, para este consultorio el ministerio no le tiene asegurados los recursos”.
Es importante mencionar que para el año 2024 quedó fijada la reunión para definitiva de presentación de los terrenos, idealmente todos los participantes tienen que estar presentes en esa eventual reunión.