Nace primer bebé en Reino Unido con ADN de tres progenitores

Nace primer bebé en Reino Unido con ADN de tres progenitores

El pasado mes de abril nació en Reino Unido el primer bebé con el ADN de tres personas. El tratamiento que lo hizo posible se conoce como «transferencia mitocondrial» y se utiliza para evitar que los hijos hereden enfermedades mitocondriales graves que pueden afectar a la salud de por vida.

La técnica implica la creación de un embrión con el ADN de los padres, pero que ha sido complementado con una pequeña cantidad de ADN mitocondrial de un donante.

Este proceso se realiza mediante la fertilización in vitro, donde se extrae el núcleo del óvulo de la madre y se lo trasplanta al óvulo de una donante, previamente vaciado de su núcleo. Luego se fertiliza el óvulo con el esperma del padre y se implanta en el útero de la madre.

De esta manera, el bebé tiene una pequeña parte de su ADN mitocondrial proveniente de una tercera persona, lo que reduce significativamente el riesgo de padecer enfermedades mitocondriales. Aunque esta técnica ha sido objeto de controversia ética, se ha demostrado su efectividad en prevenir enfermedades graves en los bebés.

El recién nacido de Reino Unido no es el primero que se engendra con esta técnica de reproducción asistida. En abril de 2016, otro bebé fue concebido con el ADN de tres progenitores (el padre, la madre y una donante o «segunda madre»). Los padres, de origen jordano, recibieron asistencia en México por parte de un equipo de embriólogos de Estados Unidos.

En este caso, la madre del bebé portaba genes del llamado síndrome de Leigh, un desorden mortal que afecta al sistema nervioso en desarrollo.

Reino Unido, eso sí, fue el primer país en aprobar esta técnica que combina ADN de tres progenitores, denominado transferencia pronuclear, que implica la fertilización del óvulo de la madre, del de una donante y de la esperma del padre.