Consejero Antonio Barchiesi: Afirmó estar en contra de la Ley de identidad de género

Consejero Antonio Barchiesi: Afirmó estar en contra de la Ley de identidad de género

Antonio Barchiesi, elegido como la primera mayoría de Valparaíso en elección de Consejeros Constitucionales.

En la reciente elección de Consejeros Constitucionales, Antonio Barchiesi se destacó al obtener 222.474 votos, convirtiéndose en la primera mayoría de Valparaíso. Barchiesi, un abogado de 33 años y uno de los fundadores del Partido Republicano, tiene una estrecha relación con José Antonio Kast y ha dejado claras sus posturas políticas en diversas ocasiones.

En una entrevista concedida al diario The Clinic en 2018, cuando aún era militante de la UDI, Barchiesi expresó sus ideas que darían forma al nuevo partido. En el texto, el abogado abordó su visión sobre la Dictadura, destacando el papel de Augusto Pinochet y Salvador Allende, y mostró su completa adherencia al legado político de Jaime Guzmán.

En cuanto a sus posturas valóricas, Barchiesi se declaró como «defensor de la vida», oponiéndose al aborto, la eutanasia y la pena de muerte. Además, definió el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer con el propósito de procrear, argumentando que “no se debería calificar como matrimonio las uniones homosexuales“.

Uno de los aspectos más polémicos de la entrevista fue su rechazo a la Ley de Identidad de Género. Barchiesi argumentó que no existen fundamentos científicos para sostener que el hecho de autoidentificarse de forma diferente cambie la identidad de una persona. También hizo referencia a las experiencias en Estados Unidos, citando supuestas estadísticas que demostrarían “efectos negativos de los tratamientos hormonales en personas transgénero“.

Cuando se le cuestionó sobre la alta tasa de suicidios en personas que no pueden asumir su identidad de género, Barchiesi respondió que “la discriminación no es un factor relevante“. Incluso hizo una controvertida afirmación al comparar la esclavitud en Estados Unidos con la discriminación actual, argumentando que durante la época de la esclavitud los negros no se suicidaban, a pesar de sufrir una discriminación mucho más severa que la que se vive en los países occidentales en la actualidad.

El Consejero Constitucional electo no ha realizado declaraciones públicas adicionales sobre estos temas hasta el momento.