La Ministra del interior y seguridad pública se refirió al emplazamiento que el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp hizo al Gobierno tras la suspensión de clases de varios establecimientos educacionales por un funeral de alto riesgo de un delincuente que hacían llamar «El Ñaju» en Playa Ancha, quien fue acribillado la semana pasada en Avenida Santos Ossa, a la altura del colegio Las Acacias.
“Decir a las autoridades de un establecimiento, sus equipos de profesores, de asistentes de la educación, los apoderados y apoderadas, nosotros entendemos la preocupación y entendemos cuando se toman medidas para proteger a los niñas y las niñas, pero tenemos que encontrar una manera de enfrentar estas preocupaciones reforzando la atención que damos desde el punto de vista de la vigilancia policial y mejorando la coordinación para que los colegios no sean afectados”, señalo la ministra.
“No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. En Chile no vamos a aceptar que eso suceda y, por lo tanto con la empatía y la solidaridad con los colegios que se sintieron amenazados hoy día, tenemos que prepararnos para que cuando haya una próxima oportunidad, tengamos disposición de personal, hagamos todas las medidas de protección necesarias alrededor de los colegios, pero no sacrifiquemos la actividad escolar por la agenda del narcotráfico. Eso no es admisible en Chile”, finalizó Tohá.
Tendencia ahora



