“Acuerdo Por Valpo” considera potenciar y renovar el Muelle Prat

El programa que busca potenciar y renovar el Muelle Pratt: “Acuerdo por Valpo”

Luego de la firma del “Acuerdo por Valpo”, las respuestas y comentarios frente a este programa se han ido sumando conforme avanzan las jornadas a raíz de la importancia que tendrá esta iniciativa para la ciudad puerto, que abrirá las puertas a la expansión portuaria y el mejoramiento del borde costero tras años desencuentros.

Muchos se preguntan qué pasará con el futuro de la poza del Muelle Pratt, punto esencial de la comuna y sobre todo del turismo. Nos referimos al frente histórico de atraque del Puerto, correspondiente a los sitios 1, 2 y 3, se ampliará en esa dirección, esto para evitar que naves y barcos de gran envergadura circulen en el espacio de la  poza y, al mismo tiempo, mantendrá ese sector de la bahía principalmente para usos turísticos y servicios portuarios.

Desde la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) declararon que “El proyecto de ampliación portuaria considera la extensión de los sitios 1, 2 y 3, lo que permitirá potenciar la actividad turística en la poza del Muelle Pratt. Entre las actividades que se verán beneficiadas está justamente la de lanchas que hacen paseos por la bahía”.

Se suman además las iniciativas de remodelación de los espacios del Muelle Pratt, un proceso que ya está en desarrollo y que considera “renovar las instalaciones de ese sector y la construcción de un Port Center en el mismo lugar, que será el primero de Latinoamérica. Todo este trabajo se está realizando con los representantes de los lancheros del Muelle Pratt, con quienes se ha ido avanzando en estas iniciativas”, indican desde la estatal.

Para Luis Cortez, presidente del histórico local Bote Salvavidas, considera este proyecto muy positivo: “Aún no tenemos los detalles exactos de esta ampliación, sin embargo, es positivo, ya que aquí hay voluntad política, de la municipalidad y del propio Gobierno de llevar a cabo un proyecto de ampliación del Puerto de Valparaíso que permite ampliar el tema de los cruceros, de más recaladas”.

Destacó también los beneficios que obtendría de este proyecto: “Para nosotros desde el punto de vista de donde estamos ubicados, nos interesa profundamente que el turismo fluya en esta zona, pero más allá de nosotros mismos, esto nos debiera alegrar a todos, a todos los porteños y porteñas, a las pequeñas empresas, a la gastronomía, al área de hoteles”, reflexionó.

Esta tan ansiada expansión proyectada para 2031, también ha sido comentada por la sociedad civil, de hecho Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Vecinas de Valparaíso dijo: “Para nosotros es un acuerdo importante para Valparaíso y si se materializa, esperamos de respuesta a propósito del aporte que debe entregar la actividad portuaria a la ciudad; aporte a las soluciones de los grandes problemas que tenemos en los cerros con la basura, con los Cesfam, con distintos otros problemas que tenemos en los territorios”.

Por otro lado, la presidenta del Consejo  de la Sociedad Civil (Cosoc), aseguró que “por mucho tiempo vimos crecer el puerto a espaldas de la ciudad, por lo que este acuerdo es un tremendo paso”, ya que “nos hace pensar, de inmediato, en Cesfam, en regalos de espacios públicos y muchas cosas que podemos hacer con esos dineros que nos van a llegar. Aporte real de nuestra ciudad para la ciudad y para los habitantes de esta ciudad”.

Y finalmente recogemos la opinión de Marisa Rojas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo: “Son buenas noticias para el turismo por la construcción de un terminal exclusivo de cruceros, el mejoramiento del borde costero, las mejoras al Muelle Pratt, pero también es una inyección para el comercio que se va a ser beneficiado, por una parte, con la llegada de turistas, y por otra, con los nuevos puestos de trabajo que darán lucidez a nuestra ciudad”.

Ultimas Noticias