Productores lecheros critican la reducción de la jornada laboral a 40 horas

Productores lecheros critican la reducción de la jornada laboral a 40 horas

La reciente aprobación de la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas ha generado duras críticas por parte del gremio lechero, quienes aseguran que la medida los afecta considerablemente.

El presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Marcos Winkler, expresó su descontento, señalando que la ley fue promulgada sin considerar la realidad de la industria agrícola y láctea, así como las particularidades de las labores relacionadas con las condiciones climáticas.

«Esta nueva ley fue promulgada sin haber visto la realidad absoluta de cómo funciona el agro, cómo funciona la lechería y cómo funcionan los trabajos de cada momento climático del año», afirmó Winkler. Además, destacó que el problema no radica solo en el número de horas trabajadas, sino en la distribución de las mismas, aspecto que no fue considerado en la legislación.

El dirigente gremial también expresó su preocupación por el impacto económico que la ley supone para el sector lechero, afirmando que aumentará los costos y generará una situación aún más complicada para los productores. En este sentido, Winkler mencionó la necesidad de contratar más personal para cubrir las horas no trabajadas, lo que encarecerá el proceso productivo.

Además, el presidente de Fedeleche advirtió que esta situación podría llevar al quiebre de más empresas, lo que resultaría en una mayor disponibilidad de mano de obra sin empleo en el mercado.

Ante las críticas del gremio lechero, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) respondió, defendiendo la ley y afirmando que busca garantizar una mayor justicia para los trabajadores. Mauricio Navarrete, presidente provincial de la CUT en Osorno, reconoció la complejidad de los horarios en la industria láctea y planteó la necesidad de encontrar mecanismos que permitan satisfacer las necesidades de ambas partes.

Navarrete enfatizó que no se busca que la producción de leche se vea perjudicada, ya que eso afectaría también a los propios trabajadores. En febrero, según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), la recepción de leche cruda registró una caída del 5,1%, acumulando nueve meses consecutivos de retroceso en la producción.