Profesora denuncia agresiones físicas y psicológicas por parte de estudiante y apoderado en la Escuela José Papic de Antofagasta

Profesora denuncia agresiones físicas y psicológicas por parte de estudiante y apoderado en la Escuela José Papic de Antofagasta

La profesora de enseñanza básica Katherine Yoma ha alzado su voz para denunciar agresiones físicas y psicológicas que habría sufrido por parte de una estudiante y su apoderado en la Escuela D-68 José Papic, ubicada en la ciudad de Antofagasta.

A través de sus redes sociales, Yoma hizo públicas las amenazas que recibió, incluyendo la escalofriante frase: «Me las vas a pagar, por tu culpa mi hija no está en la escuela», proveniente del apoderado de su alumna, quien también habría proferido amenazas de muerte.

La docente reportó estos incidentes a la dirección de la escuela, pero lamentablemente, según sus declaraciones, no recibió el apoyo esperado de la directiva del colegio ni de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Afirmó que la falta de acción y apoyo de las autoridades la llevó a exponer la situación en redes sociales.

Además, Katherine Yoma, quien actualmente se encuentra en licencia médica debido al estrés postraumático y las crisis de ansiedad que ha experimentado como resultado de estos eventos, señaló que su caso no es un caso aislado en la institución educativa. Alegó que en la Escuela José Papic prevalece una crisis de violencia que atribuye a una mala gestión.

En respuesta a estas acusaciones, la CMDS, a través de su directora, María Luz Gálvez, aseguró que están al tanto del caso desde junio y que se han seguido los protocolos correspondientes. Sin embargo, explicó que debido a la licencia médica de la docente, no han podido reunirse con ella.

Los abogados de la educadora han enfatizado que la licencia médica no debería ser un impedimento para que la entidad empleadora se reúna con la denunciante, y que incluso la Mutual de Seguridad ha mencionado que la posibilidad de una audiencia queda a criterio de ambas partes.

Este caso ha generado preocupación en la comunidad educativa y destaca la importancia de abordar de manera efectiva y rápida situaciones de violencia en el ámbito escolar, garantizando la seguridad y bienestar de docentes y estudiantes por igual.

Comparte esto en