Carnaval de los Mil Tambores: ¿Qué medidas se implementarán?

Carnaval de los Mil Tambores: ¿Qué medidas se implementarán?

Estiman que habrá más de 30 mil personas en el evento

Las autoridades entregaron detalles del plan de contingencia que se planea activar para este fin de semana, en beneficio de los ciudadanos y locatarios, que buscan seguridad y limpieza tras el fin del evento, que contará con más de 100 organizaciones carnavalescas de 60 comunas de todo Chile y con más de 7 mil artistas, entre músicos, bailarines y figurines.

La delegada presidencial, Sofía González indicó que: “El permiso para esta actividad fue ingresado como solicitud de marcha, esto en el marco del derecho a reunión que ostentan todos los ciudadanos y no como evento masivo (…) La normativa vigente no obliga al organizador a tomar medidas como el arriendo de seguridad privada, contar con número de baños químicos según la cantidad por asistente u otras. Sin embargo desde la delegación se coordinaron planes de seguridad y contingencia los que se complementan con las medidas de la organización y el municipio”.

Dentro del plan de contingencia, las autoridades lograron coordinar con la Armada y policías. González aseguró que, “Hemos solicitado a la Armada aseguramientos para evitar que se acampe en las playas, un plan operativo especial de refuerzo a las policías con especial énfasis en la venta de sustancias ilícitas, consumo de alcohol en la vía pública, medidas para la gestión de tránsito con la seremi respectiva y la utilización de drones de nuestro sistema de televigilancia”.

Además, también se tomaron medidas en materia de fiscalización como el reforzamiento del despliegue de las patrullas municipales que funcionarán, al igual que todos los días, durante 24 horas. Sumado a esto se anunció un decreto alcaldicio que va a restringir las zonas de camping para evitar que personas pernocten en las plazas y playas de la ciudad.

Este carnaval es muy importante para la estimulación de la economía porteña, los organizadores aseguraron que la instancia favorece a los establecimientos, brinda oportunidades a los emprendedores gastronómicos locales, como a emprendedores que aprovechan la enorme afluencia de visitantes para exhibir y vender sus productos artesanos, ropa o accesorios.

Para Santiago Aguilar, principal organizador del evento, “el Carnaval de los Mil Tambores lo que hace es activar la industria creativa, la actividad cultural y turística de la ciudad”, agregando que “un evento masivo es una fiesta, un concierto, por ejemplo, donde reúnes gente en un espacio limitado y nosotros estamos haciendo uso de la calle, como una marcha. Lo que hace uno es informar a la autoridad para que genere las condiciones y brinde seguridad a los manifestantes”.

Comparte esto en