Según información del Minsal hasta junio de 2023 en el país se han registrado 4.272 interrupciones de embarazos, en donde 441 casos corresponden a mujeres de la V región, esto acogiéndose a la Ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales despachada el año 2017.
Lorena Cofré, Seremi de salud de Valparaíso indicó que están tomando medidas: “Como gobierno hemos tomado medidas para mejorar el acceso a esta ley, incluyendo la creación del manual de consideraciones para la inspección sanitaria y pauta de chequeo, que tiene como objetivo definir el proceso de fiscalización en centros de atención de salud públicos y privados de todo el país”.
Además, agregó que su compromiso “es garantizar los derechos de las mujeres, especialmente en lo que respecta al acceso de atención médica oportuna, libre de violencia, sin discriminación, universal y digna”.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso, Camila Lazo, comentó que, “estamos trabajando para que la ley de interrupción voluntaria se cumpla a cabalidad. Junto a la Seremi de salud comenzamos las fiscalizaciones en terreno, pues nos permiten conocer en concreto el trabajo de los equipos, así como su experiencia”.
Cabe mencionar que según información del Minsal se concluyó que desde el 2018 hasta 2023, entre el 77,48% al 92,74% de los casos, las pacientes aceptaron el acompañamiento que incluye esta ley, además de esto, desde 2022 fueron 32 mujeres de la región de Valparaíso accedieron a la implementación de la ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo). Un dato a destacar es que 1.077 mujeres abortaron por riesgo de vida de la madre, 1.710 abortaron por inviabilidad del embarazo y 822 por violación.