El proyecto, que consta de una inversión de 70 mil millones de pesos y permitirá transportar a 4 mil pasajeros por hora fue aprobado por la Cámara de Diputados.
Este martes, la Cámara de Diputados despachó la Ley de Presupuesto 2024, en la cual se aprobó priorizar en la partida del ministerio de Obras Públicas el proyecto para la construcción, operación y mantenimiento del teleférico de Valparaíso que conectará estación Barón con el cerro Rocuant y Placilla de Peñuelas.
En ese sentido, el diputado por la región, Jorge Brito, expresó que “hace décadas se dejó de invertir en Valparaíso, y hemos logrado que en la Ley de Presupuesto el próximo año quede explícito que se hará prioridad el teleférico de Valparaíso, lo que incluye construcción, operación y mantenimiento”.
Respecto al trazado que permitirá unir los sectores altos y el plan de la comuna puerto, teniendo un impacto en la vida diaria de las y los porteños, Brito aseguró que “esto es un teleférico que conectará desde estación Barón en Valparaíso con el cerro Rocuant y luego con Placilla de Peñuelas, con una capacidad estimada de poder transportar a 4.000 personas por hora”.
El parlamentario porteño, además, valoró la inversión de este proyecto que en 2025 deberían comenzar las obras.
“Esto es una buena noticia, un ejemplo de electromovilidad, de conectividad y que sumado a la reapertura del borde costero, al Parque Barón y del muelle de cruceros, Valparaíso vuelve a recibir inversión pública; son muy buenas noticias para quienes amamos y vivimos en Valparaíso”, concluyó.